Pasar al contenido principal
Inicio Laparoscopia.MD
  • Oficina
      1. El Equipo
        1. Acerca de
          • Publicaciones
          • Credenciales
      2. Primera visita
      3. Telesalud
      4. Direcciones
      5. Seguros
      6. Empezar
  • Consideraciones
      1. Ventajas
      2. Preparación
      3. Día de la cirugía
      4. Recuperación
      5. Cuándo llamar
  • Bariatría
      1. El Programa
        1. El Proceso
        2. El examen
        3. El Hospital
      2. Nutrición
        1. pre-operatorio
        2. Hospital
        3. Dieta Líquida
        4. puré
        5. Sólidos
        6. Largo Plazo
          • Recetas
      3. Suplementos
        1. Vitamina B12
        2. Calcio
        3. Hierro
        4. Proteínas
      4. Salud
        1. Apnea del sueño
        2. Diabetes
        3. Cardiopatía
        4. Colesterol
        5. Reflujo ácido
        6. Cáncer
        7. Depresión
        8. Osteoartritis
        9. Incontinencia
        10. Salud Femenina
        11. Microbioma
        12. Barriga
      5. Bypass
        1. Cambios
        2. Cirugía
        3. Hormonas
        4. Video
      6. Manga
        1. Cambios
        2. Cirugía
        3. Hormonas
      7. Revision
      8. Cuestiones
        1. Recuperación
        2. Problemas
          • Desafíos
          • Exceso de Piel
          • Pérdida de cabello
        3. Embarazo
          • Controlar
      9. Calculadora
  • Pérdida de peso
      1. Digestión
        1. Esófago
        2. Duodeno
        3. Estómago
        4. Intestino
        5. vesícula biliar
        6. Hígado
        7. páncreas
        8. mesenterio
        9. Colon
        10. Microbioma
        11. Bazo
      2. Conducta
        1. Acción
        2. Mantenimiento
        3. Conciencia
        4. Motivación
      3. Ejercicio
        1. Primeros pasos
        2. Motivación
        3. Equipamiento
        4. lugares
        5. Elongación
        6. Aeróbica
        7. Fuerza
        8. Seguridad
      4. Apoyo
        1. Pensamientos
        2. Adicción
        3. Caminatas
        4. Niñez
        5. El Estrés
        6. Opciones
        7. Estigma
  • Laparoscopía
      1. Adrenalectomía
      2. Colon
      3. Esofagotomía
      4. Vesícula biliar
      5. Páncreas
      6. Reflujo
      7. Esplenectomía
      8. Acalasia
  • Hernia
      1. Inguinal
      2. Ventral
        1. Cosmética
        2. Paraestomal
      3. Paraesofágica
Escriba lo que quiere buscar.
  1. Laparoscopic.MD
  2. ENLACES WEB
  3. Información sobre la hernia

Las hernias se desarrollan cuando una parte de un órgano sobresale a través de la pared de la cavidad en la que debe estar contenido. Generalmente desarrollan lugares que son estructuralmente vulnerables, como donde los músculos se unen o donde hay otros puntos débiles. Las hernias pueden aparecer en muchas partes diferentes del cuerpo.

Las hernias se reparan colocando el órgano de nuevo en su cavidad y reparando el desgarro que sufrió. Esto se tiene que hacer quirúrgicamente y, cuando sea posible, se puede utilizar un abordaje laparoscópico. El desgarro se repara de múltiples maneras dependiendo de la integridad del tejido circundante. Otro método puede ser colocar una malla especial que cubra el agujero.

Como con cualquier cirugía existe la posibilidad de complicaciones, siendo la complicación más común para las hernias abdominales el dolor inguinal crónico. Las cirugías laparoscópicas permiten reducir la probabilidad de complicaciones y permiten que los pacientes con hernia se recuperen y reanuden sus actividades habituales más rápidamente.

Información sobre la Hernia de SAGES

Información del paciente SAGES para la reparación de hernias. Una hernia ocurre cuando las capas internas del músculo abdominal se han debilitado, resultando en una protuberancia o ruptura. De la misma manera que una cámara de aire empuja a través de una llanta dañada, el revestimiento interno del abdomen empuja a través del área debilitada de la pared abdominal para formar un pequeño saco similar a un globo.  

 

Leer más

Información sobre la hernia de Medline Plus

Una hernia ocurre cuando parte de un órgano interno sobresale a través de un área débil de un músculo. Las hernias son comunes. Pueden afectar a hombres, mujeres y niños. Una combinación de debilidad muscular y esfuerzo, como con el levantamiento de objetos pesados, podría ser la causa. Algunas personas nacen con músculos abdominales débiles y es más probable que les dé una hernia.

Leer más

Información sobre la malla para la hernia de la FDA

La FDA desea informarle acerca de las complicaciones que pueden ocurrir con la malla quirúrgica que algunas veces se utiliza para reparar hernias, y para brindarle las preguntas que tal vez desee hacerle a su cirujano antes de someterse a este procedimiento. Antes de someterse a una operación de hernia, asegúrese de informarle al cirujano si ha tenido una reacción en el pasado a los materiales utilizados en las mallas o suturas quirúrgicas, como el polipropileno.

 

Leer más

Información sobre la hernia en el NIH

El NIDDK explica los signos y síntomas de una hernia, incluyendo una hernia encarcelada que es causada por hinchazón. Una hernia encarcelada puede llevar a una hernia estrangulada, en la cual el suministro de sangre al intestino delgado encarcelado está en peligro. Una hernia estrangulada es una condición seria y requiere atención médica inmediata.

Leer más
Suscribirse a Información sobre la hernia
Nuestra Oficina

Scott Belsley, MD, FACS es un médico cirujano especializado en procedimiento laparoscópico, certificado con sede en la ciudad de Nueva York

Laparoscopía
  • Cuando llamar
  • Preparación
  • Recuperación
Temas
laparoscopica.es aestheticsurgery.md estetica.md plasticsurgeon.ae
Condiciones de uso

Por favor, utilice la información en el sitio sólo como una fuente referencia para futuras consultas a su médico.

  •  
  •  
  •  
  •  

 

Copyright © 2023 – Todos los derechos reservados.